La divisa de Judas es un relato de ficción que se refiere legendariamente al tema de la tradición y a la figura extraordinaria de Judas. Escrito varios años antes, se publica por vez primera el 17 de abril de 2025, viernes santo, realmente el Día Internacional de la Traición (DIT), fecha en que «celebramos» tan insólito y habitual proceder. La traición siempre es una efemérides que se «celebra» entre antiguos amigos, nunca mejor dicho. En fechas tan señaladas, relatos como este cobran un brillo especial, con un toque entrañable y seductor. Dedicado a todos los traidores habidos, habientes y por haber, disfrútenlo, si pueden...
Este es un relato cuyo protagonista es la degeneración actual de la inteligencia humana, y de cómo su posible involución nos conduce a un mundo hoy acaso inimaginable pero sin duda posible en algún futuro habitable por especies supervivientes.
El término luzbelino fue introducido por Jesús G. Maestro hace muchos años en diferentes páginas de su obra académica y ensayística. Aquí se utiliza aplicado a la literatura, para hacer referencia a la locura y la vesaria en un época en que el racionalismo humano es incapaz de contrarrestar el poder de la barbarie.